

'Esperando la carroza’, así se llamaba la película de Alejandro Doria con mamá Cora... Esta expresión criolla antigua que significa que a cierta edad solo se espera la llegada de la muerte... Pero también puede aplicarse a la espera de la resurrección de las cenizas del país en esta nueva etapa. Los pasajeros del ómnibus Argentina, están ansiosos esperando la partida al nuevo destino... El nuevo chofer hace un par de meses que intentando darle arranque el burro tira pero el motor no arranca y la batería se eta agotando (el ánimo del pueblo)… Otra imagen gráfica que puede darse es una carreta antigua con sus pasajeros que se empantano por la impericia de sus conductores (el gobierno anterior) y los mismos que la empantanaron en vez de tirar del carro solo se ocupan que se hunda peor (congreso). Los argentinos en su gran mayoría olfatean y sienten que se vive un cambio de época... El voto mayoritario a un no político (Milei) así lo demuestra… El hartazgo colmó el vaso y los límites se rompieron… Para vivir se necesita paz, trabajo, seguridad física y jurídica, estabilidad y futuro... Nada de eso quedó en pie durante el kirchnerato. Los miles de páginas en los que están contenidos los cambios que propuso Milei del recientemente caído D.N.U, son la prueba de que se debe cambiar casi todo ya que casi nada era normal... Vivimos en una anormalidad permanente y se llegó a creer que lo anormal era lo normal. Se decía que cambiaban para no cambiar nos mintieron siempre. Para recordar una de esas mentiras, el presidente Fernández nos decía, no se vayan del país quédense y él se rajó a España, mejor prueba de la sinrazón imposible Dijo un jubilado;” Soy septuagenario y seguramente no veré, si se da, el resurgimiento de Argentina. Ojalá que ahora comience nuestra remontada, para que la vean nuestros hijos y nietos. "Sangre, sudor, lágrimas y esfuerzo": no queda otra y ojalá nuestra sociedad tome conciencia que habrá que tener paciencia y cumplir con la frase de Churchill para que volvamos a ser el país al que nuestro antepasados europeos vinieron para no "matarse el hambre" y supieron construirlo hasta que se entronizó el populismo, el facilismo, el descreer del mérito, el "vivir con lo nuestro" y varios etcéteras que construyeron nuestra decadencia.