Padres de Pie Impulsa en la Constitución una Educación que Empodere a la Familia y Proteja la Libertad Individual

INFORMACION15/08/2025
Yanina_1

En un llamado contundente a los constituyentes, Yanina Cossime, licenciada en orientación familiar y referente del movimiento "Padres de Pie", presentó un proyecto para incorporar en la Constitución un nuevo modelo educativo que garantice los derechos de los niños y reconozca el rol central de la familia. La iniciativa, que se gesta desde 2018, busca una educación gratuita, de calidad, igualitaria y que respete el desarrollo y la realidad sociocultural de cada niño.
Cossime, quien se definió como "mamá" y vocera de "miles de mamás y de papás", subrayó la importancia de que el Estado garantice estos derechos y, a su vez, respete el papel fundamental de los padres. "La familia ha sido reconocida como la fundamental y primaria educadora de sus hijos", afirmó. En este sentido, el proyecto persigue que los hijos tengan el derecho a ser educados principalmente por sus padres y que las familias sean "participantes activos de la educación de nuestros hijos, no solamente en casa, sino en todas las instancias". Para ello, el Estado debería proporcionar "herramientas" a los padres, en lugar de intentar reemplazarlos.
Un pilar fundamental de la propuesta es la exigencia de una educación que fomente la libertad de pensamiento, expresión y conciencia, principios inherentes al ser humano que no deben ser coartados. "Queremos que nuestros hijos no tengan ningún tipo de educación que no respete el principio de la neutralidad, que imponga algún tipo de antropología", explicó Cossime, enfatizando que dar más opciones a los niños les permite optar con mayor libertad.
La preocupación por el bienestar emocional de los niños también ocupa un lugar central. Cossime denunció la invisibilidad de flagelos como el bullying, citando estadísticas que revelan que "siete de cada 10 chicos sufren bullying" y "uno de cada cuatro chicos le tiene miedo a un compañero". Ante esta realidad, se demanda que la educación contemple la "educación emocional de los chicos" y les brinde herramientas para "resolver situaciones, conflictos de forma no violenta". Esta visión se enmarca en una educación basada en "valores, en el principio de la dignidad, del respeto al otro, aunque sea diferente", preparando a los jóvenes para un futuro donde la diferencia sea vista como una fuente de enriquecimiento y donde se valore el pluralismo de opiniones y formas de vida.
Yanina Cossime cerró su intervención con una emotiva invitación a los constituyentes: "Mi invitación y mi deseo, mi anhelo y mi oración es que hagan historia y sean recordados de una buena manera, como casi como próceres", al garantizar una educación que "nos incluya a todos". Su participación busca dar voz a los niños y adolescentes que, según sus palabras, no pueden expresarse directamente, pero cuyos derechos los padres tienen "el derecho y el deber de levantar".

Te puede interesar
Lo más visto