Cae el sueño de la casa propia en Santa Fe y muchos eligen alquilar: alerta sobre la realidad habitacional

11/10/2025

En las últimas décadas, la posibilidad de acceder a la vivienda propia en Santa Fe se ha desplomado. Según informes recientes, en apenas veinte años, la tasa de propietarios cayó un 12% y sólo un 63,8% de los santafesinos logra concretar el tan anhelado sueño de la casa propia. Este escenario refleja una transformación profunda en el acceso a la vivienda y plantea nuevas problemáticas sociales, especialmente para sectores de clase media y media-baja.

El fenómeno es aún más evidente cuando se observa el incremento de inquilinos. En los últimos 30 años, la cantidad de santafesinos que alquilan se duplicó y actualmente más de 275 mil hogares de la provincia abonan un alquiler. Rosario y la capital lideran esta tendencia, impulsada por los altos valores de compra y las dificultades para acceder a créditos hipotecarios.

Además, se destaca un dato llamativo: ya no solo los jóvenes eligen alquilar. El informe revela que creció notablemente la franja de inquilinos mayores de 35 años, modificando la composición tradicional del mercado inmobiliario y evidenciando la extensión del problema entre adultos.

Esta realidad se agrava por otros aspectos urbanos: el 40% de los hogares carecen de conexión cloacal en la ciudad de Santa Fe y las familias son cada vez más pequeñas, tendencias confirmadas por el último Censo. Los especialistas advierten que, de no revertirse la situación, el acceso a la vivienda podría seguir restringiéndose en la próxima década, con efectos directos sobre la calidad de vida local.

El desafío es enorme y requiere de políticas efectivas que faciliten el acceso a créditos y mejoren la infraestructura urbana: la necesidad de soluciones habitacionales abarca a miles de familias que ven cada vez más lejos la posibilidad de la vivienda digna.

Lo más visto