EMPRESAURIOS:» AMAMOS EL SISTEMA  DONDE  CRECEN ESTOS MOSNTRUOS»

INFORMACION04/09/2024 Por Gonzalo Garcés ( fuente La Nación)
un_tiranosaurio_rex_traje_sentado_en_una_oficina_como_si_fuera_el_gerente_general_de_una_empresa

Vargas Llosa en su mejor novela, Conversación en La Catedral. Retrata la vida en el Perú en los años cincuenta. Santiago Zavala, es un joven idealista que quiere ser escritor.. Es hijo de un industrial amigo del gobierno, Su padre vive de los contratos con el Estado. No es un capitalista: es un empresario prebendario (empresaurio) .Su hijo. para ganarse la vida hace periodismo. La vida en ese sistema es mediocre, y él también se va contagiando de esa grisura. Se pregunta: «¿En qué momento se había jodido el Perú?». Esa pregunta se volvió famosa, porque resuena en todos los países hispanoamericanos. ¿En qué momento se jodió la Argentina?  Es que los talentos y los sueños se vuelven anémicos, porque los únicos que llegan alto son los autoritarios y sus chupamedias.. Así que no hay salida. ¿Qué es el capitalismo de amigos? Es el sistema donde el éxito de un negocio depende de la amistad con funcionarios públicos. En la Argentina, cada tanto hay un escándalo ligado a nuestro capitalismo de amigos. Este sistema acostumbra a todos a la prebenda. No hay prosperidad mientras el gobierno controle la economía, y en el capitalismo de amigos esto sucede porque el gobierno y los empresarios son lo mismo. Bajo este sistema tampoco hay entusiasmo, sueños grandes, aventura, invención. El capitalismo de amigos es una forma de vida: esa forma mediocre y resignada que describió Vargas Llosa. Es saber que hagas lo que hagas, si no pertenecés al «círculo rojo», nunca vas a llegar. Y entonces ¿para qué esforzarse? Quedate en tu puestito, arañá lo que puedas, agarrá las migas de la verdadera fiesta: la de los empresarios prebendarios y los sindicalistas y políticos que son sus socios.Cambalache, habla de esto. «Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor...». La única habilidad que cotiza es la habilidad para adular al que conviene, comer asados con el que conviene, Sépanlo los progres: los realmente poderosos, no son los capitalistas, sino los prebendarios.. Esos que prosperan en economías cerradas, repletas de regulaciones y peajes. Y que desaparecen,, cuando tienen que competir con el mundo. ¿En qué momento se jodió la Argentina? Ya lo sabemos: cuando armamos el sistema donde crecen estos monstruos.

Te puede interesar
Lo más visto