Situación Actual del Mercado Ganadero Argentino: Un Panorama Complejo

La cadena ganadera argentina se encuentra en una coyuntura complicada, caracterizada por precios que no acompañan la inflación y una demanda interna debilitada. Si bien se observan algunos indicadores positivos, la rentabilidad del sector sigue siendo un desafío.

INFORMACION23/09/2024
Monitor Ganadero Braford - Septiembre 2024

Precios atrasados y pérdida de valor real:
● A pesar del incremento interanual en los precios del ganado, estos no han logrado superar la inflación en los últimos 12 meses, lo que significa una pérdida de valor real.
● La única categoría que logró superar la inflación proyectada en septiembre fue el ternero, mientras que los vientres, el novillito y el asado quedaron rezagados.
● Esta situación afecta la rentabilidad de los productores, quienes ven disminuido su poder adquisitivo.
Debilidad en la demanda interna:
● La disminución del poder adquisitivo de los salarios ha impactado negativamente en la demanda de carne, lo que afecta los precios en el mercado interno.
● El precio del asado, uno de los cortes más populares en Argentina, se ha abaratado en comparación con la carne de pollo y cerdo, lo que podría estar afectando aún más la demanda.
Exportaciones con leve mejora, pero aún débiles:
● Los precios de exportación a China, principal destino de la carne argentina, mostraron una mejora en septiembre, aumentando un 2% respecto a agosto.
● Sin embargo, el valor FOB de las exportaciones aún no refleja una recuperación significativa, lo que indica que la mejora en los precios no se ha traducido en un mayor ingreso de divisas.
Indicadores mixtos en la producción:
● El índice de reposición en los feedlots aumentó en septiembre, lo que indica un mayor ingreso de animales y podría sugerir una expectativa de mejora en los precios por parte de los productores.
● El nivel de ocupación en los feedlots se mantiene estable en un 70,1%.
● A pesar de esto, el margen bruto de la actividad en los feedlots continúa siendo negativo debido a la relación desfavorable entre el precio del ternero y el maíz con el novillo, lo que indica que los costos de producción siguen siendo elevados.
Factores macroeconómicos que impactan en el sector:
● La inflación continúa siendo un problema para la economía argentina, con una proyección anual del 123% para 2024.
● El tipo de cambio oficial se mantiene atrasado respecto a la inflación, lo que afecta la competitividad de las exportaciones.
● La brecha cambiaria, aunque se redujo en septiembre, sigue siendo un desafío para el gobierno y genera incertidumbre en el mercado.
Perspectivas a futuro:
● Se espera que los precios de la carne aumenten en los próximos meses para compensar el atraso acumulado durante el último año
● Sin embargo, la evolución de la economía, la inflación y el tipo de cambio serán determinantes para la recuperación del sector ganadero. 

Te puede interesar
Lo más visto