Revertir el legado cultural del populismo

INFORMACION11/10/2024 Por Daniel Montamat (fuente L.N.)
Populismo_1

Hoy el reto es construir certidumbre a futuro sin olvidar las urgencias presentes El gran desafío de la nueva administración es lograr que la Argentina dé vuelta la página populista.. ¿Es nuestro «cambalache» actual  el producto de una anomia idiosincrática donde la ley está para acatarse y no cumplirse o es la irreverencia ante la ley parte de una institucionalidad autoritaria y transgresora que desde arriba hacia abajo no quiere límites ni controles?. ¿Es la ambición de riqueza fácil emparentada con la corrupción y despreciativa del esfuerzo y el ahorro un producto de cepa cultural, como lo sugiere el tango? («Es lo mismo el que trabaja noche y día como un buey/que el que vive de los otros/que el que mata, que el que cura/o está fuera de la ley»). ¿O son también las instituciones las responsables de la permisividad cómplice del saqueo del Estado? La «viveza criolla» y el poder como impunidad se entremezclan, con una «deriva» institucional de largo arraigo. La tesis de Acemoglu y Robinson en su libro ¿Por qué fracasan los países? es que las instituciones son las responsables de ese fracaso: «Ni las teorías basadas en la geografía, ni en la cultura ni en la ignorancia ayudan a explicar la situación en la que estamos inmersos». Un alambrado separa la ciudad de Nogales, en Arizona, de la ciudad de Sonora, en México. La base cultural de los habitantes de ambas ciudades es la misma. Comparten valores y lazos familiares, pero la frontera los ha sometido a distintos arreglos institucionales con indicadores de desarrollo económico y social muy diferentes. Del mismo modo, las dos Coreas fueron sometidas a arreglos institucionales distintos cuando la guerra las dividió. Corea del Norte, la más industrializada cuando se produjo la partición, hoy es uno de los países más pobres del mundo, sometido a la dictadura de Kim Jong-Il. Corea del Sur, en cambio, devino una potencia próspera con uno de los ingresos per cápita más altos de la región. Si las instituciones prevalecen y modelan valores, los cambios se pueden medir en años (o períodos de gestión); por el contrario, si lidiamos con transformaciones culturales, los cambios se miden en generaciones. La alternativa al populismo debe construir certidumbre futura sin dejar de ocuparse de las urgencias presentes. Éste es el reto institucional.

Te puede interesar
Lo más visto