WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (1)WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (3)
WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (2)WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (4)WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.40

Fallecimiento del Papa Francisco

INFORMACION21/04/2025
9f0016c0-1e9c-11f0-b265-abe347419ae3.jpg (convert.io)

El papa Francisco falleció a los 88 años. El deceso del líder del Vaticano se produjo en la madrugada del lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 hora local. La noticia fue confirmada por el Vaticano.

El papa Francisco había estado luchando contra una afección respiratoria durante meses, llegando a padecer una neumonía bilateral. A pesar de esto, sorprendió a los fieles al participar en la misa por el Domingo de Ramos del 13 de abril, apareciendo en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. En esa ocasión, expresó: "Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa". Su "última reflexión" sobre su "debilidad" en la que pidió por los más necesitados se dio también el Domingo de Ramos.

Su última aparición fue el Domingo de Resurrección, cuando se hizo presente en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi. Según BBC News Mundo, sus últimas palabras en esa ocasión, leídas por un clérigo asistente mientras él observaba, fueron: "Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios". Tras la bendición, recorrió la plaza en papamóvil para despedirse de los fieles. Cadena 3 Argentina también menciona su reaparición el Domingo de Pascua para dar la bendición.

Tras su fallecimiento, de inmediato el Vaticano activó el protocolo Sede Vacante. El camarlengo, el cardenal que toma las funciones del sumo pontífice, confirmó su fallecimiento y sellará su lugar de muerte. En la actualidad, el camarlengo es el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el cardenal irlandés Kevin Farrell. Durante este período, conocido como la "sede vacante", el camarlengo maneja la administración y las finanzas del Vaticano. El cardenal Farrell confirmó la muerte del Papa y añadió: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino". El Camarlengo presidirá esta noche el rito de constatación de la muerte de Francisco.

El Vaticano se verá obligado a suspender audiencias y se procederá a organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte. Mientras tanto, el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el cónclave. Este encuentro se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa Francisco. En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Papa. Solo se sabrá cuando salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa. Una vez elegido el nuevo Papa, se proclamará su nuevo nombre y saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi.

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha tenido repercusión mundial. El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó sus condolencias, afirmando: "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD". El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo llamó un "hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles". El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó su fallecimiento y destacó que "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz". El rey Carlos III también emitió un mensaje de condolencias, recordando su compasión y su compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe.

El papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, murió a los 88 años en Roma.

Te puede interesar
Lo más visto