WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (1)WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (3)
WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (2)WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.39 (4)WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.29.40

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que viajarán a Roma para votar al nuevo Papa

INFORMACION21/04/2025
Sin título-1

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente: la elección de su sucesor. En este proceso, solo 138 cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto en el cónclave, y entre ellos se destacan cuatro argentinos, todos designados por el propio Francisco durante su pontificado. Estos "príncipes de la Iglesia" no solo tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo pontífice, sino que también pueden ser elegidos para ocupar el trono de San Pedro.

Los cuatro cardenales argentinos electores
A continuación, el perfil de los cuatro cardenales argentinos que viajarán a Roma para participar del cónclave:

Víctor "Tucho" Fernández, 62 años
Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
Cercano colaborador de Francisco, ex rector de la UCA y arzobispo de La Plata. Ocupa uno de los cargos más influyentes del Vaticano.

Vicente Bokalic Iglic, 72 años
Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de la Argentina
De origen croata, miembro de los Misioneros del Verbo Divino, reconocido por su labor social y pastoral en comunidades vulnerables

Ángel Sixto Rossi, 66 años
Arzobispo de Córdoba, vicepresidente 1° de la CEA
Jesuita, clave en la estructura de la Iglesia argentina, fue creado cardenal en 2023

Mario Poli, 77 años
Arzobispo emérito de Buenos Aires
Sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, de perfil moderado y gran experiencia pastoral. Actualmente preside la Comisión Episcopal para la UCA.
 
Un cónclave marcado por la impronta de Francisco
La presencia de estos cuatro cardenales refleja la huella que dejó el papa Francisco en el Colegio Cardenalicio: el 80% de los cardenales electores fueron nombrados por él. Si bien ninguno de los argentinos figura entre los principales favoritos para ser elegido Papa, su participación es relevante para la conformación de alianzas y bloques internos que definirán el rumbo futuro del Vaticano356.

El proceso de elección será secreto y se desarrollará en la Capilla Sixtina, una vez finalizadas las exequias y rituales funerarios de Francisco. Los cardenales permanecerán incomunicados hasta que se anuncie al nuevo pontífice, en un ambiente donde se entrecruzan intereses mundanos, cuestiones religiosas y la inspiración espiritual256.

Los otros cardenales argentinos
Cabe destacar que Argentina cuenta con otros cuatro cardenales, pero por superar el límite de 80 años impuesto por la tradición, no tienen permitido votar en el cónclave. Ellos son: Estanislao Karlic (99 años), Luis Pastor Dri (97), Luis Villalba (90) y Leonardo Sandri (81)156.

La elección del nuevo Papa será, sin dudas, un momento histórico para la Iglesia y para la Argentina, que vuelve a tener un rol destacado en el escenario del Vaticano.

Te puede interesar
Lo más visto