
SIENDO TITULAR DE UNA INFORMACIÓN CREDITICIA NEGATIVA ¿QUE DERECHOS TENGO PARA SALIR DEL VERAZ?
INFORMACION30/04/2025 Abogado Gonzalo Jeangeorges
Los titulares de datos tienen derecho a acceso, rectificación, actualización y supresión de su información crediticia, así como a la confidencialidad de la misma.
Existen dos etapas: 1) extrajudicial: Existe un Trámite Web - Desde la Página VERAZ desde su propia Plataforma web: https://www.veraz.com.ar – Sección: “Acceso a la Información” o envío una NOTA por carta documento por Correo Argentino o Carta Certificada con Aviso de Retorno de Correo Argentino al domicilio legal del VERAZ. 2) Judicial: acción judicial de Hábeas Data ante el Juzgado Federal de Rosario, en caso de no haber tenido éxito en la etapa extrajudicial.
La ley 25326 Ley de Protección de Datos Personales (vigente desde el año 2001) establece los derechos, y establece los PLAZOS que tienen los Responsables de las BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN CREDITICIA para eliminar información crediticia pasado determinado tiempo.
Esta ley protege la información crediticia, incluyendo la relacionada con identidad, salud o crédito, y permite a los titulares solicitar información sobre sus datos, corregir errores, suprimir información innecesaria y exigir que se mantenga confidencial.
Existen distintas hipótesis y los derechos que puede hacer valer (vía extrajudicial primero o en su caso judicialmente), siendo los siguientes:
>DEUDA IMPAGAS ( no más de 5 años, desde que se incumplió el pago, se deben borrarse o suprimirse)
*Si usted dejó de pagar una deuda hace más de 5 (cinco) años, debe reclamar su derecho a supresión de dato crediticio del Veraz o similar sin abonar la deuda, a través de la eliminación del dato negativo de su informe de crédito. Además, la entidad con la que usted mantenía la deuda ya no podrá exigirle el cobro, atento que el Plazo de prescripción de deuda financiera según el Código Civil y Comercial: son 5 años, son 3 años por Deuda de Tarjeta de Crédito o 2 años, si son deudas periódicas). El Trámite se denomina supresión por derecho al olvido.
>DEUDAS PAGAS (no más de 2 años desde que abonó la deuda, se deben borrarse o suprimirse y asimismo inmediatamente desde que se abonó la deuda, se debe reclamar actualizar el dato crediticio en la base de datos respectiva del Banco o Entidad Financiera). El trámite se denomina “de regularización”.
>DEUDAS QUE NO SON SUYAS INFORMADAS POR ERROR O ROBO DE IDENTIDAD(«FALSAS»)
se deben borrarse o suprimirse inmediatamente desde informó el error al VERAZ desde la misma plataforma web. Tiene derecho a pedir Daños y Perjuicios por figurar moroso injustamente contra quien cargó el Dato Crediticio Falso.
>RELACIONADAS CON UN FAMILIAR como CÓNYUGE O CONVIVIENTE: Es común que los informes de crédito a parezcan vinculados a cónyuges o convivientes, en estos casos, muchas veces, cuando uno de los cónyuges o convivientes tiene un Veraz negativo, también se le niegan créditos o préstamos a la otra parte por la vinculación del informe.
QUE DOCUMENTACIÓN EXIGE LA PLATAFORMA WEB DEL VERAZ para reclamar sus DERECHOS?
>Un INFORME DE VERAZ propio de titular del dato.
>Fotocopia de DNI de ambos lados y Constancia de número de CUIL
>Comprobante de pago o Libre Deuda (en caso de deudas abonadas)
>Fecha en la que se adquirió la deuda (para deudas impagas hace más de 5 años).
Si necesita AYUDA LEGAL para hacer la ETAPA EXTRAJUDICIAL desde la misma plataforma web del VERAZ o ENVIAR NOTA POR CORREO POSTAL y necesita UN ABOGADO ESPECIALISTA, le dejo mí WHATASAPP 34155008328 y pida turno con conmigo, soy el Abogado Gonzalo Jeangeorges (abogado e informático), especialista en Protección de Datos y Hábeas Data.
Mas información en https://www.abogadosrosarinos.com/veraz




