PAÍS INVIABLE DONDE EL «ROBAN PERO HACEN» SE CONVIRTIÓ EN UN ELOGIO

INFORMACION07/05/2025 Por H. Guyot  - Fuente (L.N.)
Editorial_1

El fiscal Luciani presentó en la feria del libro su libro titulado Corrupción  en el que retrata una sociedad que acepta con naturalidad el roban pero hacen  que además lo convirtió en un elogio.. Cualquier mente sensata se da cuenta que con esa cultura fuertemente instalada el país se torna inviable.. Se trata de un libro que aborda el mal más grave que padece la Argentina, la corrupción, culpable de su estancamiento y de unos índices de pobreza inadmisibles, escrito por alguien que no solo conjuga conocimiento teórico y experiencia práctica, sino que ha dado testimonio de un compromiso ético inquebrantable en la lucha contra la impunidad. Luciani es un fiscal que ha puesto el cuerpo en un alegato minucioso que duró varios días condujo a fallos de primera y segunda instancia que condenaron con penas de prisión a la ex presidenta Cristina Kirchner, y a muchos funcionarios. Una condena histórica, la megacausa Vialidad, cuya resolución final hoy está en manos de la Corte Suprema, podría marcar un punto de inflexión y revertir la decadencia moral del país. El libro describe el saqueo perpetrado a escala industrial y de modo constante en los tres niveles del Estado socava las mismas bases del Estado de derecho, y eso degrada todas las dimensiones de nuestra vida en común.
«En la Argentina, el peligro radica en que existe una tendencia a la ilegalidad y a la falta de respeto a la ley que permite justificar no solo las corruptelas menores, sino también la gran corrupción», dice Luciani. ¿Cómo podría ser viable un país en el que el «roban pero hacen» se convirtió en un elogio?
En momentos en que se resquebrajan las instituciones de la democracia estamos ante la oportunidad de recuperar una Justicia que, qué no vacile en juzgar y condenar a lo más alto del poder. El libro de Luciani nos pone frente al espejo. Retrata una sociedad en falta, corroída por el desapego a la ley. Pero tiene un trasfondo esperanzador. Es un aporte para sentar las bases de un nuevo paradigma, que permita construir una cultura más íntegra. Es, también, un llamado a despertar conciencias escrito por alguien que, ante prueba más difícil de su vida, hizo lo que tenía que hacer (fue amenazado de muerte).

Te puede interesar
Lo más visto