
Bullying: Un Problema Multicausal Que Exige Educación y Responsabilidad Familiar
INFORMACION30/04/2025
En un mundo donde la violencia social parece en aumento, el bullying emerge como una preocupante manifestación de este fenómeno, afectando cada vez a más niños y adolescentes. Yanina Cossime, Licenciada en Orientación Familiar y autora de un nuevo libro sobre el tema, dialogó con "Voces de Funes" para arrojar luz sobre esta compleja realidad, sus causas y posibles caminos para la prevención.
Cossime, quien se especializó en violencia para hacer prevención, explica que su libro surgió de la necesidad de ofrecer herramientas a educadores y padres. Más allá de la simple traducción, el término inglés "bullying" (derivado de "bull", toro) evoca la fuerza de un toro que embiste, impactando profundamente la vida de quien lo recibe, dejándolo indefenso, impotente y vulnerable. Se traduce comúnmente como acoso escolar, hostigamiento, o, de forma más precisa, un abuso sistemático de poder.
Características Clave del Bullying:
Se produce entre pares, es decir, entre niños o adolescentes, no entre un adulto y un niño.
Ocurre en lugares donde el niño no puede evitar estar, como la escuela, el barrio, el club o clases particulares.
Existe una asimetría de poder entre la víctima y el agresor. Esto lo diferencia de una pelea común entre chicos, donde hay una igualdad de fuerzas o poder en el grupo. En el bullying, hay alguien que tiene más poder y lastima a otro.
No es un incidente aislado; es un abuso sistemático.
El bullying puede manifestarse de diversas formas: físicamente (golpes), humillación, acoso psicológico, acoso sexual (tocamientos, comentarios sobre el cuerpo o sexualidad), ridiculización a través de memes o fotos, o aislamiento e ignorancia. Es importante diferenciarlo de situaciones como no ser invitado a un cumpleaños, a menos que la persona con poder manipule a otros para que tampoco inviten o asistan a la víctima. El cyberbullying, a través de redes sociales y grupos de chat, es una forma moderna de ridiculización y humillación sistemática.
Prevalencia y Perfil de la Víctima:
Una encuesta de 2021 reveló que siete de cada 10 chicos entre 9 y 18 años le tienen miedo a un compañero de la escuela. Esto indica que es mucho más frecuente de lo que se piensa y afecta a un amplio rango de edades. Cualquiera puede ser víctima de bullying, ya que no hay una "razón" justificable. Las víctimas pueden ser señaladas por una discapacidad, una condición social estigmatizada, nacionalidad, color de piel, apariencia física (bajos, gorditos), o incluso por ser muy atractivos, inteligentes, hábiles en deportes o tener dinero. En esencia, el bullying se fundamenta en la discriminación negativa, tratando de forma diferente lo que debería ser tratado con respeto y dignidad.
Causas Complejas de un Problema Creciente:
La violencia, incluido el bullying, es multicausal. Cossime y su interlocutor identifican varios factores que contribuyen a su aumento:
Desconexión familiar: La necesidad de que ambos padres trabajen, sumada a la priorización de proyectos personales, lleva a una menor atención y contención hacia los hijos. Esto puede resultar en una pérdida de valores familiares.
Impacto de la tecnología: El uso excesivo de dispositivos móviles desconecta a los niños de su contexto familiar y reduce la comunicación interpersonal. Además, los niños quedan expuestos a contenidos violentos o inapropiados en juegos en línea o redes sociales sin supervisión.
Pérdida del respeto a la autoridad y las normas: La sociedad en general muestra una falta de respeto, que se refleja en la crianza.
Culto a la juventud: Los adultos a veces buscan parecer jóvenes y descuidan su rol fundamental de guía, dejando a los adolescentes sin un rumbo claro.
Carencia de herramientas emocionales: La falta de educación emocional y la dificultad para expresar sentimientos con palabras lleva a los niños a recurrir a la violencia.
Consecuencias y la Urgencia de la Prevención:
Las consecuencias del bullying pueden ser devastadoras. Puede llevar a la víctima a extremos trágicos, incluso a la muerte, ya sea a manos del agresor o por suicidio (a veces incitado). Los adolescentes, con su corteza prefrontal aún en desarrollo, no miden completamente el impacto de sus palabras o acciones.
Para Cossime, la clave está en la prevención y la educación. No solo la educación formal, sino también la recuperación de valores como el cuidado del otro, el compromiso y el valor de la palabra. Es fundamental trabajar con las familias, los docentes (quienes tienen la obligación de garantizar la integridad de los alumnos en la escuela), y cualquier líder comunitario.
El Rol Ineludible de los Adultos:
Los padres tienen una responsabilidad ineludible. Deben dejar de ser excesivamente permisivos y asumir su rol de guías, no de amigos de sus hijos. Poner límites sanos es una demostración de amor. Es vital dedicar tiempo a los hijos, escucharles y hacerles sentir que existen y que su valor no depende de lo que tienen. A menudo, por cansancio, negligencia o desconocimiento, los padres recurren a la tecnología como "niñera boba", perjudicando el desarrollo cerebral y social de los niños.
La solución implica que los adultos se hagan responsables y dejen de echar la culpa a otros. Si no tienen las herramientas, deben pedir ayuda.
Su libro busca ser una herramienta para padres y docentes. No se vende en librerías, sino directamente a través de su web www.yaninacossime.com o Instagram @cossimeyanina. La alta demanda de ejemplares muestra la necesidad de abordar este tema con seriedad y profesionalismo. Como concluye el entrevistador, hablar del bullying es un paso importante, pero el cambio depende de la responsabilidad y el compromiso de cada adulto.


Se acerca el día DEL TRABAJO, EL TRABAJO NO DEBE SER UN SACRIFICIO:










