
“La Cultura”, una librería que sembró letras y comunidad en Funes durante 20 años
INFORMACION03/10/2025
En un mundo donde las pantallas compiten por la atención, la Librería “La Cultura” cumple dos décadas como faro de letras, tertulias y un incansable espíritu cultural que transformó la vida de la ciudad de Funes. Su historia es la de un sueño que nació de la adversidad y se consolidó con el apoyo de una comunidad.
Un nuevo comienzo en Funes
Hace veinte años, quedarse sin su librería en Rosario y sin trabajo podría haber sido un final. Sin embargo, para su fundador, fue el punto de partida. Junto a su esposa, planificó instalar en Funes un espacio dedicado exclusivamente a la venta de libros, algo que no existía en la localidad por entonces. “Busquemos local y encontramos el de Santa Fe 1496 que lo estaban terminando y lo pudimos alquilar”, recuerda.
El mayor desafío inicial fue darse a conocer. La solución llegó de la mano del diario “La Verdad Funense”, que lo apoyó desde el primer momento. Paralelamente, comenzó a germinar en su mente la idea de organizar actividades culturales como la mejor forma de que los vecinos conocieran y hicieran suyo el espacio.
La primera venta, un libro infantil, llegó un domingo 4 de octubre, mientras estaban terminando de armar la librería con su familia. Una señora que pasaba buscaba un regalo para su nieto. Esa pequeña transacción fue el bautismo de fuego de un proyecto que ya mostraba su vocación comunitaria.
Una identidad forjada en la cultura
Lo que siempre distinguió a “La Cultura” de otras librerías fue su compromiso activo con la difusión cultural. “Siempre nos hemos caracterizado por hacer actividades culturales permanentemente. La filosofía es transmitir un valor agregado culturalmente”, explica su fundador.
De este compromiso nació “Genoma de la Cultura”, una revista integrada por escritores de Funes y de distintas partes del mundo que logró un reconocimiento nacional al ser seleccionada para estar en la Feria del Libro de Buenos Aires, como una de las tres únicas revistas santafesinas presentes. Hasta el momento, se han editado 10 números.
En cuanto a los géneros literarios, si bien se trabaja con todos, en los últimos años se ha desarrollado con especial fuerza la sección infantil y juvenil, siguiendo las tendencias del público.
El corazón en la comunidad
El rol de la librería en la vida cultural de Funes ha sido fundamental. Organizó tres Ferias del Libro (2006, 2007 y 2010) con una masiva participación de escuelas no solo locales, sino también de pueblos vecinos, incluyendo concursos de cuentos y poesías. También ha sido sede de numerosas presentaciones de libros.
Uno de los hitos fue el ciclo “La Cultura a la Calle”, que durante dos veranos convirtió la vereda de la librería en un punto de encuentro. De allí nació “Luz y Luna”, un café literario cuyo nombre alude a que las reuniones comenzaban de día y terminaban de noche. Con este grupo, se realizaron tres antologías y un concurso literario para niños y jóvenes, cuyos trabajos se publicaron en un libro.
Otra iniciativa memorable fue “La Noche de la Nostalgia”, con cantantes, grupos de baile y una asistencia de entre 300 y 400 personas. “El espíritu siempre fue que la cultura debe ser gratuita y accesible para todos”, remarca el librero.
Entre las anécdotas, recuerda cuando ofrecía café gratis a los clientes. “Una vez una señora me preguntó si se lo iba a cobrar. Le dije que no, que era una gentileza. Ella respondió: ‘Si me lo cobra, lo tomo; si no, no lo quiero’. Y bueno, quedó ahí, no tomó el café y yo no se lo iba a cobrar”.
Los desafíos del presente y un mensaje de futuro
El momento actual es, quizás, el más difícil. La crisis económica y el avance de plataformas como Mercado Libre, que acapara hasta un 40% de las ventas de libros, representan un desafío enorme. “El pueblo en general no tiene dinero, y el que tiene lo usa para lo básico… el libro queda totalmente omitido”, reflexiona.
A pesar de esto, su mayor orgullo es haber persistido. Un reconocimiento que simboliza esta lucha es el haber sido nombrado Ciudadano Destacado por el Concejo Municipal de Funes.
Mirando al futuro, el mensaje es de agradecimiento y continuidad. “El futuro de la librería es seguir creando actividades abrazada a la cultura”, afirma. Y para la comunidad, tiene un mensaje claro: “Eterno agradecimiento por la forma en que me han recibido y apoyado en estos 20 años. Gracias, Funes, mi segunda patria”.